Replanteando las plataformas digitales como agentes de cambio en un mundo definido por software.
Los entornos de plataforma redistribuyen el poder y la capacidad en toda la organización para acelerar el time-to-market.
Un artículo de DXC Leading Edge
Resumen ejecutivo.
Un mundo definido por software se está movilizando rápidamente a medida que salimos de la pandemia, y las plataformas digitales tienen un nuevo y poderoso papel que desempeñar: como agentes del cambio. En un documento anterior de DXC Leading Edge, "Mastering platform-driven business", que forma parte de nuestra agenda de investigación "Accelerated Now", se analizaba cómo las organizaciones están rediseñando para el flujo utilizando canalizaciones que funcionan a la perfección con plataformas para prestar servicios rápidamente. Reimaginadas y redefinidas como entornos digitales dinámicos formados por personas, procesos y tecnologías, las plataformas modernas son conductos para la innovación y el flujo de alta velocidad -de trabajo, datos y cambio- en el nuevo mundo.
Las plataformas como agentes del cambio.
Competir en el mundo definido por software significa acelerar el ritmo de entrega de valor a los clientes. A su vez, exige una redistribución del poder y la capacidad desde los silos tradicionales a las áreas de la organización que gestionan el ciclo de vida de los productos digitales - a gran velocidad.
Tratar las plataformas como agentes de cambio que modifican comportamientos y hacen que los empleados tengan fluidez digital es un atajo para lograr un flujo rápido y distribuido de trabajo, datos y cambio. Ampliar las plataformas para que se conviertan en conjuntos de personas, procesos y tecnologías es vital, pero la clave está en invitar al consumo en lugar de imponer el uso - un enfoque de compromiso pull frente a push utilizado en la gestión de productos.
Por ejemplo, un enfoque para ofrecer productos de seguros modernos al mercado consiste en atraer y hacer crecer una comunidad de desarrolladores y proveedores mediante la socialización de un conjunto holístico de capacidades (tecnología, procesos, patrones y personas) que permitan ofrecer nuevos productos y servicios innovadores. Los desarrolladores y proveedores se sumergen en los servicios ofrecidos siempre que sigan las normas y compartan las definiciones de las API en un repositorio central; en un sector regulado, abierto no puede ser sinónimo del Salvaje Oeste.
Un factor fundamental es tratar las plataformas como productos: pasar del pensamiento de proyecto, que atrae la inversión como suma global, al pensamiento de producto, que justifica la inversión continua mediante la gestión de una cartera de proyectos orientada al valor. Así es como las plataformas se convierten en agentes del cambio.
Cuando los entornos de plataforma modernos se gestionan como un producto, cambian el modelo operativo de la empresa.

Figura 1. Cuando los entornos de plataforma modernos se gestionan como un producto, no como un proyecto, y cuentan con el apoyo de los ejecutivos, cambian el modelo operativo de la empresa.
De hecho, la transformación basada en plataformas no tiene que ver con componentes técnicos, sino con cómo organizar el flujo para crear compromiso y valor. La transformación basada en plataformas amplía la modernización del parque tecnológico más allá de una actualización a la nube para replantearse por completo cómo fluyen el trabajo, los datos y el cambio a través de la organización y los ecosistemas.
Ventajas de la plataforma
Dado el reto que supone transformarse en una organización centrada en plataformas, es importante exponer las ventajas:
· Libere su organización. Libere a los equipos para que sean más innovadores y dinámicos allí donde importa.
· Mejor sensibilidad. Aumente su capacidad para percibir cambios en su entorno (por ejemplo, prácticas empresariales, estado de las TI, sentimiento de los clientes).
· Impulsar el cambio organizativo. Capacite a los equipos para inventar nuevas formas de operar y nuevas propuestas de valor, facilitando el cambio desde dentro hacia fuera.
· Contención de la deuda. Utilice la transformación basada en plataformas como vehículo para aplanar y reducir la deuda tecnológica.
· Participación en ecosistemas. Un parque tecnológico rediseñado y abierto es esencial para participar en mercados horizontales o ecosistemas empresariales modernos.
· Aumento de la productividad. El consumo y la reutilización aumentan mientras que la construcción, la reelaboración y la reinvención disminuyen; los escasos recursos (por ejemplo, ingenieros de plataforma) se utilizan para desarrollar servicios e infraestructuras de plataforma centralizados, automatizados, optimizados y fáciles de usar que se comparten.
Tipos de plataformas
A través de nuestra investigación hemos identificado tres tipos de plataformas o entornos (Figura 2):
1. Plataforma técnica – Permite la provisión y gestión de los recursos necesarios para ejecutar cargas de trabajo de producción, pruebas y desarrollo, con la adaptación de los recursos según sea necesario.
2. Plataforma de capacidad del negocio – Un conjunto de servicios modulares que pueden consumirse directamente o exponerse a través de API que permiten a los equipos crear y ofrecer servicios empresariales nuevos o actualizados.
3. Plataforma de modelos de negocio – Entornos como la banca abierta y el crowdsourcing de innovación que conectan a productores y consumidores externos para generar aprendizaje e ingresos para el propietario de la plataforma.

Figura 2. Plataformas Existen tres tipos de plataformas: plataforma técnica, plataforma de capacidades empresariales y plataforma de modelo empresarial.
Pensamiento de plataforma
El pensamiento de plataforma es una evolución (Figura 3). Tener acceso al vocabulario y las herramientas adecuadas, y adquirir una mentalidad de gestión de productos, son los pilares del proceso.

Figura 3. El pensamiento de plataforma es un recorrido que permite la transformación empresarial.
Diseñar plataformas como modelos operativos sustituye los procesos heredados por versiones modernas, inteligentes, automatizadas y digitalizadas que aprenden y evolucionan tan rápido como el ritmo de las nuevas tecnologías. Esto permite lo siguiente:
· Intercambiar e integrar. La plataforma expone conjuntos de capacidades (servicios) que permiten a otros aprovechar lo que se ha creado previamente, reensamblarlo y desplegarlo para satisfacer una necesidad específica, y luego volver a compartirlo.